El calentamiento
El calentamiento es un
conjunto de actividades realizados en la parte inicial de una sesión,
de forma que el organismo pase de un estado de reposo relativo a un
estado de actividad determinado, y prepara al organismo para
posteriores esfuerzos más exigentes, favorece el rendimiento y evita
posibles lesiones, disponiendo así de la máxima energía para un
total aprovechamiento y disfrute de la actividad.
El objetivo central
del calentamiento consiste en incorporar al deportista o al alumno en
la actividad a realizar, de forma progresiva y a un nivel deseado,
permitiendo la adaptación del corazón, de la circulación
sanguínea, del aparato respiratorio, así como del trabajo a nivel
tendinoso y muscular.
Para qué sirve el calentamiento.
Los objetivos
básicos que se persiguen al hacer un calentamiento son tre:
- Disminuir el riesgo de que se produzcan lesiones, pues cuando el músculo está frío es mucho más fácil que se rompa.
- Mejorar el rendimiento en la actividad física que se va a realizar posteriormente, ya que prepara todos los sistemas: respiratorio, muscular, cardiovascular, nervioso…
- Preparar a la persona psicológicamente para la actividad física
Clases
de calentamiento.
Las clases
de calentamiento que existen son básicamente dos, el general y el
específico.
- Calentamiento general. Es aquél en el que se realizan ejercicios que afectan a todos los grandes grupos musculares del cuerpo. Hay que realizarlo siempre, pues es independiente de la actividad que se vaya a realizar después. Sirve para todo tipo de actividades físicas. Suele incluir diversos ejercicios de desplazamiento, de movilidad articular, de fuerza, estiramientos…
- Calentamiento específico. Debe hacerse cuando se vaya a practica una actividad física concreta. Afecta a las partes del cuerpo que más van a intervenir en la práctica de la actividad física que se va a realizar. Antes, siempre hay que hacer un calentamiento general. El calentamiento específico debe adecuarse a la actividad que se va a hacer, por ello, suele consistir en ejercicios parecidos a las actividad principal, por ejemplo, golpeos de revés en tenis, sprints cortos en atletismo, pases en balonmano, saques en voleibol, tiros a canasta en baloncesto…
No hay comentarios:
Publicar un comentario